CARTOGRAFÍAS ARTÍSTICAS. RIZOMAS
Texto curatorial. Caterina Pino. Julieta Cordone. Diana Carrazco.
Los Rizomas
son tallos subterráneos con varios brotes que crecen de forma horizontal y
emiten raíces y nuevos brotes. Con el tiempo las partes viejas mueren, pero
cada año se producen otros, cubriendo así, grandes áreas de terreno. Hay en el
rizoma, una imposibilidad de cierre, todo se amplía, todo deriva en nuevas
posibilidades, en nuevas redes.
Anclado
en esta definición nace el siguiente proyecto en el cual todas las propuestas y
sus artistas, influyen de manera recíproca, se alimentan entre sí y elaboran
simultáneamente.
Un
encuentro fortuito en un tacho de basura, un diálogo y puesta en reflexión
constante con cada una de las partes, memoria individual que deviene en memoria
colectiva, cuerpos en territorio, nace así “Rizomas”, un proyecto colectivo, un
encuentro en expansión.
Rizomas,
Inclinación, Contornos y Desbordes, son los 4 capítulos que conforman el libro.
Una edición que juega con la lectura horizontal y vertical. Lo valioso del
proceso y lo valioso del encuentro. Las historias individuales que se
entrecruzan y proponen un significado aún mayor, aún colectivo. Una búsqueda en
el archivo privado, que inscribe temáticas públicas y las pone en reflexión. La
esfera de lo privado se abre, se esfuma, y se diluye, en el encuentro con el
otro, en el encuentro con lo público.
Hacer Rizoma. Biblioteca Popular Tolkeyen
En el marco del ciclo de muestras colectivas Cartografías Artísticas, el jueves 19 de Septiembre en la Biblioteca Popular Tolkeyen, se presentó el proyecto RIZOMAS como un espacio de encuentro y taller con la docente y artista audiovisual Romina Traino Mesa.
Cartografías Artísticas es un proyecto de articulación entre los espacios de Taller de tercero y cuarto año del Profesorado de Artes Visuales y la Cátedra de Estéticas Contemporáneas e Industrias Culturales de la Tecnicatura en Gestión Cultural del IESA 818.
Su principal objetivo es poner en valor la relación entre arte y educación a través de metodologías pedagógicas. Para ello, se ha desarrollado una agenda cultural donde artistas/ docentes junto a estudiantes, proponen charlas, talleres, intervenciones y conversatorios abiertos a la comunidad.
Como cierre metodológico se incluye una exposición y un proyecto editorial con formato catálogo - digital para aperturar el archivo de circulación de los procesos creativos, las producciones visuales y culturales producidas.
Cartografías Artísticas se trata entonces de una propuesta multidiciplinar donde convergen procesos de creación, investigación y gestión, que enlazan estudiantes y docentes en una propuesta en común.
Comentarios
Publicar un comentario